top of page

El Cementerio Inglés de Málaga: un rincón histórico lleno de paz y belleza

A pocos pasos del bullicio del centro de Málaga, junto al paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, se esconde uno de los lugares más singulares y tranquilos de la ciudad: el Cementerio Inglés de Málaga. Rodeado de jardines mediterráneos y de tumbas centenarias, este espacio es mucho más que un camposanto: es un pedazo vivo de historia, arte y multiculturalidad.




El primer cementerio protestante de la Península

Inaugurado en 1831, el Cementerio Inglés fue el primer camposanto protestante de toda España. Hasta entonces, las personas no católicas no podían ser enterradas en tierra consagrada, lo que suponía una gran injusticia para la creciente comunidad británica y extranjera residente en Málaga.

Gracias a la intervención del cónsul británico William Mark, se cedió un terreno en la ladera este de la ciudad donde se pudiera enterrar a los protestantes dignamente. Desde entonces, el lugar se ha convertido en símbolo de tolerancia religiosa y diversidad cultural.


Un jardín romántico frente al mar

Lejos de ser un lugar lúgubre, el Cementerio Inglés es un jardín botánico lleno de encanto, con cipreses, buganvillas, rosales y plantas exóticas que rodean lápidas talladas, esculturas y mausoleos de gran valor artístico. El silencio y la vegetación lo convierten en un espacio ideal para pasear, reflexionar o simplemente desconectar.


Personajes ilustres y tumbas con historia

Entre sus tumbas reposan figuras importantes de la cultura y la historia, como:

  • Gerald Brenan, escritor británico y gran enamorado de España, autor de El laberinto español.

  • Gamel Woolsey, poeta y esposa de Brenan, también enterrada en el mismo lugar.

  • Jorge Guillén, poeta de la Generación del 27, cuya tumba se encuentra junto a la de su esposa.

  • Miembros destacados de la colonia extranjera en Málaga durante los siglos XIX y XX.

Cada lápida cuenta una historia de vida, de viaje, de vínculos entre culturas.


Un espacio cultural vivo

Desde hace años, la fundación que gestiona el cementerio organiza visitas guiadas, conciertos, lecturas poéticas y exposiciones temporales. Además, es posible visitar la capilla anglicana y el centro de interpretación, donde se explica la historia del lugar y de la comunidad británica en la ciudad.


Información práctica

  • Ubicación: Av. de Príes, 1 (junto al Hotel Miramar)

  • Horario de visita: Generalmente de martes a domingo por la mañana (se recomienda consultar en su web o redes sociales)

  • Entrada: Donativo voluntario para el mantenimiento del lugar


Un lugar donde la historia descansa entre flores

El Cementerio Inglés es uno de esos lugares que sorprenden por su belleza serena y su valor simbólico. Visitarlo es conectar con una Málaga menos conocida, más introspectiva y profundamente humana.

¿Te animas a descubrirlo? Desde Welcome Málaga te animamos a perderte por sus senderos y dejarte llevar por la historia que habita entre sus árboles.

 
 
 

Comments


bottom of page