Semana Santa en Málaga: Una Tradición que Enamora los Sentidos
- ritaalcalde
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
La Semana Santa de Málaga es uno de los eventos culturales y religiosos más espectaculares de España. Con siglos de historia, esta celebración transforma la ciudad en un escenario vivo de emoción, arte y devoción. Si tienes la suerte de estar en Málaga durante esta semana tan especial, vivirás una experiencia única que va mucho más allá de lo religioso.

¿Qué Hace Única a la Semana Santa Malagueña?
En Málaga los tronos (pasos procesionales) son enormes y se llevan a hombros por más de 250 hombres. Además, muchas procesiones están acompañadas por bandas de música que interpretan marchas procesionales mientras las calles se llenan de incienso y aplausos del público.
Algunas de las características más destacadas:
Tronos monumentales, algunos de los más grandes de España.
Participación militar, como la emotiva presencia de La Legión acompañando al Cristo de la Buena Muerte.
Procesiones hasta altas horas de la noche, con calles repletas de gente y emoción palpable.
Saetas cantadas espontáneamente desde los balcones.
Cofradías de la Semana Santa de Málaga y sus Características
El Cautivo (Lunes Santo): Conocido como “el Señor de Málaga”, atrae a miles de devotos cada año.
Cristo de la Buena Muerte y Ánimas (Jueves Santo): Escoltado por La Legión, es uno de los momentos más emblemáticos.
La Esperanza (Jueves Santo): Destaca por su trono de dimensiones colosales y la devoción popular.
La Paloma (Miércoles Santo): Suelta palomas vivas al paso del trono, símbolo de paz.
La Expiración (Viernes Santo): Alberga la talla del Cristo de la Expiración, obra maestra de Mariano Benlliure.
El Rico (Miércoles Santo): Celebra la tradicional liberación de un preso indultado.
La Sangre (Miércoles Santo): Conocida por la sobriedad y recogimiento de su procesión.
La Misericordia (Lunes Santo): Popular por el carácter humilde y cercano de su recorrido.
La Salutación (Domingo de Ramos): Representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
La Cena (Domingo de Ramos): Lleva una escena completa de la Última Cena con todos los apóstoles.
El Prendimiento (Lunes Santo): Impacta por su trono cargado de dramatismo y detalle escultórico.
El Amor (Jueves Santo): Conocida por su elegante trono y la belleza de su Virgen.
El Santo Sepulcro (Viernes Santo): Marca el cierre solemne del Viernes Santo con una procesión de gran recogimiento.
Resucitado (Domingo de Resurrección): Representa la alegría de la resurrección de Cristo, cerrando la Semana Santa con luz y júbilo.
Consejos para Disfrutar al Máximo
Consulta los horarios oficiales: Cada día hay múltiples procesiones; organiza tu recorrido según tus favoritas.
Llega con tiempo: Algunas calles se llenan mucho antes de que pase el trono.
Lleva calzado cómodo y prepárate para caminar y estar de pie.
No tengas miedo de preguntar: Los malagueños están orgullosos de su Semana Santa y encantados de explicar sus tradiciones.
Vive la Semana Santa con los Cinco Sentidos
La Semana Santa en Málaga es más que una tradición: es una vivencia. Ya seas creyente o no, quedarás cautivado por la belleza de sus imágenes, el sonido de las bandas, el olor a incienso y el fervor de un pueblo que vive su fe con pasión y respeto.¡No te la pierdas!
Comentarios